La micción dolorosa es un motivo de consulta frecuente en urología. Aunque muchas veces se asocia con una infección urinaria, la realidad es que existen múltiples causas posibles que van desde cuadros leves hasta problemas que requieren atención inmediata. Comprender por qué aparece y cuándo acudir al urólogo es fundamental para evitar complicaciones.
¿Qué significa tener micción dolorosa?
La micción dolorosa, también llamada disuria, es la sensación de ardor o dolor al orinar. No debe confundirse con orinar con frecuencia, aunque ambas condiciones pueden presentarse juntas. En hombres jóvenes, suele generar preocupación porque no siempre es común en esta etapa de la vida.
En nuestro servicio de urología en Costa Rica vemos que la mayoría de los casos tienen un origen tratable, siempre que el paciente consulte a tiempo.
Principales causas de micción dolorosa en hombres jóvenes
La micción dolorosa en hombres jóvenes puede deberse a varias razones. Una de las más comunes son las infecciones urinarias, que aunque se presentan con más frecuencia en mujeres, también pueden afectar a hombres y deben tratarse de manera adecuada. Un buen ejemplo es pues la cistitis.
Otra causa frecuente son las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Infecciones como la clamidia o la gonorrea pueden provocar ardor intenso al orinar, acompañado de secreción uretral e incluso dolor pélvico. Le invitamos a revisar este artículo específico sobre ETS si quiere ampliar la información.
La prostatitis también puede estar detrás de este síntoma, incluso en hombres jóvenes. La inflamación de la próstata genera dolor al orinar, molestias en la pelvis y, en algunos casos, fiebre. En nuestra consulta ofrecemos un abordaje específico para el tratamiento avanzado de la prostatitis en San José.
Otras condiciones que pueden provocar este síntoma incluyen:
- Cálculos urinarios pequeños que irritan la uretra.
- Irritación por productos químicos como jabones o lubricantes.
- Estenosis uretral, que es el estrechamiento de la uretra, una causa menos común pero importante en jóvenes.
¿Cuándo debe preocuparle la micción dolorosa?
Si el ardor aparece de forma aislada y desaparece en un día, puede deberse a una irritación leve. Sin embargo, cuando la micción dolorosa en hombres jóvenes persiste más de 48 horas, se acompaña de fiebre, dolor, sangre en la orina o secreción uretral, es indispensable consultar a un urólogo.
El retraso en el diagnóstico puede llevar a complicaciones como infecciones ascendentes o problemas renales. Por tanto, siempre le animamos a consultar.
Micción dolorosa e Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)
En hombres mayores de 50 años, una causa muy frecuente de micción dolorosa (disuria) es la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB). El crecimiento de la próstata comprime la uretra, dificultando el flujo de orina. Aunque el síntoma principal son las dificultades para orinar (chorro débil, goteo, necesidad de pujar), el esfuerzo y la inflamación crónica pueden provocar:
- Micción dolorosa (disuria), especialmente al inicio o al final.
- Sensación de ardor debido a la irritación de la vejiga por el residuo de orina.
- Mayor riesgo de infecciones urinarias, que a su vez causan dolor intenso.
El manejo de la HPB, y con ello de la disuria asociada, puede requerir:
- Medicamentos: como los alfa bloqueadores, que relajan el músculo prostático y mejoran el flujo.
- Cirugía: cuando los medicamentos no son suficientes. Técnicas avanzadas como el HoLEP (Enucleación Prostática con Láser de Holmio) son opciones mínimamente invasivas que eliminan el tejido prostático obstructivo.
Diagnóstico en consulta urológica
El abordaje inicial comienza con una historia clínica detallada y un examen físico. Según los síntomas, el urólogo puede solicitar análisis de orina, cultivos e incluso más pruebas para ETS o incluso estudios más avanzados como una cistoscopía en Costa Rica en casos complejos.
Este enfoque permite identificar la causa exacta y ofrecer un tratamiento dirigido, evitando el uso innecesario de antibióticos o terapias inadecuadas.
Opciones de tratamiento disponibles
El tratamiento dependerá de la causa identificada:
- Infecciones urinarias: suelen tratarse con antibióticos específicos. También se recomienda mejorar la hidratación y los hábitos de higiene.
- ETS: requieren un tratamiento adecuado según el agente infeccioso. El diagnóstico temprano es clave para evitar secuelas.
- Prostatitis: puede necesitar antibióticos prolongados y medicamentos antiinflamatorios. En algunos casos se utilizan terapias de apoyo.
- Cálculos o estenosis: el manejo puede incluir desde procedimientos mínimamente invasivos hasta técnicas más avanzadas. Puede conocer más en nuestro apartado sobre cirugía laparoscópica en San José.
Prevención de la micción dolorosa: ¿qué puede hacer?
Algunas medidas simples pueden ayudar a reducir el riesgo de presentar micción dolorosa en hombres jóvenes:
- Mantener una buena hidratación.
- Usar preservativo en relaciones sexuales para prevenir ETS.
- Evitar productos irritantes en la zona genital.
- Realizar controles médicos preventivos, especialmente si ya se han presentado episodios previos.
En este sentido, una revisión periódica con un urólogo en Costa Rica puede marcar la diferencia entre un problema pasajero y una condición que evolucione a complicaciones.
Por ello, si experimenta ardor o dolor al orinar, agende una cita con el Dr. Jeilan Martínez para recibir un diagnóstico claro y un plan de tratamiento personalizado. Puede hacerlo directamente en este enlace: pida cita en línea.
Dr. Jeilan Martínez Hoed
Dedicados a la salud urológica en Costa Rica