Inicio
Blog

Sangre en la orina: ¿qué la provoca y cuándo debería consultar?

¿qué la provoca y cuándo debería consultar?

La sangre en la orina, también conocida como hematuria, nunca debe considerarse un hallazgo normal.

Puede ser visible a simple vista (hematuria macroscópica) o detectarse solo a través de un examen de orina (hematuria microscópica). En ambos casos, es fundamental consultar a un urólogo para identificar la causa y descartar enfermedades graves.

¿Qué puede causar sangre en la orina?

Existen múltiples razones por las que puede aparecer sangre en la orina, algunas benignas y otras más serias. Las causas más comunes incluyen:

  • Infecciones del tracto urinario
  • Piedras en los riñones o vejiga
  • Inflamación de la vejiga (cistitis)
  • Agrandamiento prostático en hombres
  • Cáncer de vejiga, riñón o próstata
  • Ejercicio intenso o traumatismo
  • Enfermedades renales

En mujeres, también puede confundirse con sangrado ginecológico. Por eso, una evaluación adecuada es imprescindible. No siempre se trata de infecciones urinarias o un traumatismo puntual, sino que puede tratarse de otras causas.

¿Cuándo debe preocuparse?

Debe consultar a un especialista si presenta:

  • Sangre visible al orinar
  • Dolor o ardor al orinar
  • Necesidad urgente o frecuente de orinar
  • Dolor en la zona lumbar o abdominal
  • Fiebre o malestar general

Incluso si no hay molestias, la presencia de sangre en la orina puede ser el primer signo de un problema mayor, como un tumor renal o de vejiga. El consultorio del Dr. Jeilan Martínez, urólogo en Costa Rica, le hará una evaluación completa para determinar el origen del sangrado.

¿Cómo se diagnostica?

El estudio de la sangre en la orina incluye:

  • Examen general de orina
  • Urocultivo para detectar infecciones
  • Ecografía renal y vesical
  • Cistoscopía (para revisar la vejiga directamente)
  • Tomografía computarizada (TAC)

Cada caso se analiza de forma individual para definir el mejor enfoque diagnóstico. Además, en nuestra consulta abordamos factores como el agrandamiento prostático, que también puede producir hematuria. Si desea saber más, lea sobre próstata agrandada.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento depende de la causa identificada. En algunos casos, basta con tratar una infección. En otros, puede ser necesaria una intervención para remover cálculos o realizar una biopsia si se sospecha un tumor.

El Dr. Jeilan ofrece opciones mínimamente invasivas para condiciones como piedras urinarias, tumores de vejiga o crecimiento prostático, con recuperación rápida y alto nivel de precisión.No ignore este síntoma. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia. Agende su consulta con el Dr. Jeilan Martínez a través de este enlace directo.

Picture of Dr. Jeilan Martínez Hoed

Dr. Jeilan Martínez Hoed

Dedicados a la salud urológica en Costa Rica