El hipogonadismo masculino tardío es una condición que afecta a hombres de mediana edad, sobre todo adultos mayores, caracterizada por la disminución progresiva de los niveles de testosterona.
A diferencia del hipogonadismo en hombres jóvenes, que puede estar relacionado con problemas endocrinos más complejos, el hipogonadismo tardío está vinculado al envejecimiento. Así, es una condición que puede ser tratada por su urólogo.
¿Qué es el hipogonadismo masculino tardío?
Si ha notado fatiga, reducción del deseo sexual y falta de energía, es posible que esté experimentando un descenso en sus niveles hormonales. Y es que, a medida que los hombres envejecen, sus niveles de testosterona disminuyen de forma natural.
Esta hormona es clave para el mantenimiento de la masa muscular, el estado de ánimo, la libido y la energía. Cuando los niveles bajan demasiado, aparecen síntomas que afectan la calidad de vida. Así, no se trata solo de un envejecimiento normal, sino de una condición médica reconocida. Por lo tanto, requiere diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Qué síntomas da el hipogonadismo masculino tardío?
Los síntomas suelen desarrollarse de manera progresiva, por lo que muchos hombres los atribuyen al estrés o al simple paso del tiempo. Algunos signos clave incluyen:
- Disminución de la libido. Pérdida del interés en la actividad sexual.
- Fatiga persistente. Sensación de cansancio constante, incluso después de descansar.
- Reducción de la masa muscular y aumento de grasa corporal. Dificultad para mantener el tono muscular.
- Cambios en el estado de ánimo. Depresión, irritabilidad o falta de motivación.
- Problemas de concentración y memoria.
Además, en algunos casos, la baja testosterona puede afectar la calidad de las erecciones. Si experimenta estos síntomas, lo ideal es acudir a su urólogo en Costa Rica. El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre, no duele y es totalmente privado. Mediremos los niveles de testosterona total y libre.
Opciones de tratamiento
El tratamiento del hipogonadismo masculino tardío se basa en la terapia de reemplazo de testosterona (TRT), que puede administrarse de varias formas:
- Inyecciones intramusculares. Se aplican cada pocas semanas para mantener niveles estables de testosterona.
- Gel o parches transdérmicos. Se aplican en la piel y permiten una absorción progresiva de la hormona.
- Cápsulas orales. En algunos casos, pueden ser una opción, aunque su uso hoy día es ya bastante menos frecuente.
¿Es seguro el tratamiento con testosterona?
Cuando está indicado correctamente, el reemplazo hormonal mejora la energía, la libido y la calidad de vida. Sin embargo, debe ser supervisado por un especialista, ya que puede tener efectos secundarios que no deseamos. Por eso, es fundamental un seguimiento médico adecuado.
Si tiene más de 50 años y nota síntomas de baja testosterona, es recomendable acudir a un especialista. Podemos evaluar su caso y abordarlo, así que no ignore los síntomas. Si siente fatiga constante, baja libido o cambios en su estado de ánimo, es momento de actuar. Agende su cita con el Dr. Jeilan Martínez aquí.
Dr. Jeilan Martínez Hoed
Dedicados a la salud urológica en Costa Rica