Inicio
Blog

Hiperplasia Benigna De Próstata: Cómo Tratarla en Costa Rica

Hiperplasia Benigna De Próstata Dr Jeilan Martinez Hoed

La hiperplasia prostática benigna o hiperplasia benigna de próstata consiste en el crecimiento de la próstata relacionado con la edad, la secreción de hormonas y por factores genéticos.

Este trastorno se desarrolla a partir de los 50 años comúnmente, cuando el crecimiento de la próstata a lo largo de la vida, puede empezar a causar inconvenientes. Sin embargo, hay hombres que pueden presentar molestias a partir de los 40 años.

Conviene señalar que el término HPB, puramente histológico, no denota enfermedad. Es decir: es posible tener una próstata grande con HPB, pero sin síntomas urinarios.

Síntomas de la hiperplasia benigna de próstata

Los síntomas de este crecimiento se evidencian en problemas para orinar que muchas veces no se toman en cuenta y se asocian a la vejez.

Por eso, si presentas alguno de los siguientes síntomas es recomendable acudir a tu urólogo en Costa Rica:

  • Debilidad al orinar
  • Sensación de vaciado incompleto posterior al orinar
  • Urgencia al orinar
  • Ganas de orinar frecuentemente en el día
  • Chorro débil o entrecortado
  • Incontinencia
  • Interrupción del sueño constante por ganas de orinar durante la noche
  • Necesidad de realizar esfuerzo para poder orinar

Cabe destacar que entre estos síntomas puede haber mucha diferencia entre la gravedad de la hiperplasia prostática benigna, y por eso es fundamental acudir a un urólogo para poder identificar a que se deben estos inconvenientes. No todos los problemas al orinar son graves ni reciben este diagnóstico, pero siempre, siempre, hay que consultar.

Tratamiento de la hiperplasia prostática benigna

Para este trastorno hay múltiples opciones de tratamiento, desde procedimientos efectuados con medicamentos, hasta cirugías. Todo depende de la gravedad y avance del crecimiento de la próstata, como también de otros factores del organismo.

Los principales elementos que se toman en cuenta para determinar un tipo de tratamiento son los siguientes:

  • Edad del paciente
  • Salud general y condición física
  • Tamaño y crecimiento de la próstata
  • Síntomas que padece la persona

En muchos casos, los síntomas son leves. Junto a su urólogo, es posible tomar la decisión de posponer el inicio del tratamiento, y solo hacer chequeos continuos para vigilar el avance, y así no someterse a una intervención sin ser necesario. Pero siempre con supervisión de su especialista en urología.

Tratamiento por medicamentos

Cuando los síntomas son leves y el crecimiento de la próstata no requiere de una intervención quirúrgica, la hiperplasia prostática benigna se puede tratar con los siguientes medicamentos.

  • Inhibidor de 5-alfa reductasa: este medicamento se encarga de regular los cambios hormonales que muchas veces son los causantes de que la próstata aumente su tamaño. Por lo que se puede concluir en disminución del tamaño de la próstata que achican la próstata.
  • Alfa bloqueadores: los medicamentos de este tipo actúan en la base de la vejiga para relajar los músculos asociados a la próstata, permitiendo que la persona pueda orinar con mayor facilidad.
  • Antagonistas de receptores muscarínicos: actúan sobre la pared de la vejiga(detrusor) inhibiendo a la acción de acetilcolina sobre su receptor, ocasionando relajación de las células de musculo liso. Permitiendo que el paciente disminuya síntomas como urgencia, frecuencia y nocturia que son síntomas de almacenamiento.
  • Inhibidores de la 5 fosfodiesterasa: estos medicamentos reducen el tono muscular de la vejiga, próstata y uretra. Mejorando síntomas urinarios en general y generando mejoría en la función eréctil.
  • Beta 3 agonistas: al igual que los antagonistas de receptores muscarínicos generan mediante otro mecanismo de acción relajación en la pared de la vejiga. Así mejorar síntomas urinarios de almacenamiento.

En algunos casos se puede recomendar el uso de dos de manera combinada, si cada uno por separado no genera un efecto notable de mejoría en el paciente.

Tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo

Cuando el crecimiento de la próstata es importante y los medicamentos no surten efecto en la disminución de los síntomas, es muy probable que sea necesario otro tipo de intervención avanzada.

Aunque también puede tomar esta decisión cuando el paciente quiere un tratamiento definitivo o existe una obstrucción del conducto urinario y que no permite orinar, lo que sería un tratamiento de emergencia. Los tratamientos mínimamente invasivos más comunes son los siguientes:

  • Resección transuretral de la próstata: con un endoscopio que se introduce por la uretra se extrae gran parte de la próstata para disminuir su tamaño.
  • Incisión transuretral de la próstata: en este caso se ingresa un endoscopio y se realizan cortes pequeños en la próstata que darán paso a la orina a través de la uretra.
  • Rezum: terapia de vapor de agua, se realizan inyecciones en la próstata según tamaño indicado, mediante una endoscopia uretral. Generando posterior retracción del tejido y por ende disminución del tamaño prostático.
  • Fotovaporización de la próstata: mediante endoscopia uretral, se realiza con láser, botón de plasma u otras tecnologías disponibles. Donde se genera una disminución del tamaño prostático y un adecuado pasaje de orina.
  • Prostatectomía asistida por robot o laparoscopia: se efectúa una pequeña abertura en la parte inferior del abdomen y extrae tejido de la próstata para disminuir el tamaño de forma segura y con gran precisión, ya que es asistida por un robot.

¿Dónde puedo tratarme en Costa Rica?

Si estás en Costa Rica no tienes que buscar más, nuestro urólogo especializado, el Doctor Jeilan Martínez, le ofrece sus consultorios con total confianza. Evaluará su caso para determinar cuál es el mejor tratamiento. Agende su cita aquí.

Dr. Jeilan Martínez Hoed

Dr. Jeilan Martínez Hoed

Dedicados a la salud urológica en Costa Rica

Abrir chat
No dude en contactarnos. 😉
¡Hola! Bienvenido a mi sitio web, soy el Dr. Jeilan Martínez especialista en Urología Cod: MED14083.

- Para agende su cita puede comunicarse al siguiente número: 7197 5623 ☎