Los tumores de riñón pueden desarrollarse sin causar síntomas en sus primeras etapas, por eso es fundamental conocer los signos de alerta y las opciones de tratamiento disponibles.
Como consulta especialista en urología oncológica en Costa Rica, le hablamos del diagnóstico de estas lesiones. Es fundamental potenciar la detección temprana, por lo que la información es de gran ayuda para usted como paciente.
¿Qué son los tumores de riñón?
Un tumor renal es una masa anormal que se forma dentro del riñón. Puede ser benigno o maligno (cáncer renal), y aunque muchos casos se detectan de forma incidental durante estudios por otras razones, algunos pacientes sí presentan síntomas que requieren evaluación inmediata.
El tipo más común de cáncer renal en adultos es el carcinoma de células renales, que representa más del 90 % de los casos.
Síntomas comunes de los tumores de riñón
En etapas iniciales, muchos tumores de riñón no provocan molestias. Cuando se presentan síntomas, estos pueden incluir:
- Sangre en la orina (hematuria)
- Dolor persistente en un lado de la espalda o abdomen
- Masa abdominal palpable
- Fatiga o pérdida de peso sin causa aparente
- Fiebre ocasional no relacionada con infecciones
Cualquiera de estos signos debe motivar una consulta urológica. Puede agendar directamente con el Dr. Jeilan a través de este contacto.
¿Cómo se diagnostican los tumores renales?
El diagnóstico de los tumores de riñón suele realizarse mediante estudios de imagen como:
- Ecografía renal
- Tomografía computarizada (TAC)
- Resonancia magnética
En algunos casos, se puede requerir una biopsia para confirmar el tipo de tumor, aunque en muchos pacientes la cirugía es el paso diagnóstico y terapéutico al mismo tiempo.
En nuestra guía sobre buenos hábitos para una salud urinaria óptima explicamos cómo los chequeos regulares ayudan a detectar problemas como los tumores renales antes de que progresen.
Opciones de tratamiento
El tratamiento depende del tamaño, la ubicación del tumor y el estado general del paciente. Las opciones más utilizadas son:
- Cirugía laparoscópica: permite extirpar el tumor o el riñón afectado con mínimas incisiones y rápida recuperación. En el caso de tumores pequeños, es posible realizar una nefrectomía parcial, conservando parte del riñón sano.
- Ablación por radiofrecuencia o crioterapia: tratamientos focales para casos seleccionados.
- Terapias sistémicas: cuando el cáncer está avanzado o metastásico, se pueden utilizar medicamentos inmunoterápicos o terapias dirigidas.
El Dr. Jeilan Martínez tiene amplia experiencia en cirugía mínimamente invasiva para tratar tumores de riñón, ayudando a sus pacientes a recuperarse más rápido y con menos complicaciones.
¿Cuál es el pronóstico?
El pronóstico es muy favorable cuando los tumores de riñón se detectan en etapas tempranas. Por eso, no debe ignorar síntomas urinarios persistentes o molestias lumbares sin causa clara.
En pacientes con riesgo elevado (antecedentes familiares, tabaquismo, hipertensión), los chequeos urológicos periódicos son clave para una detección precoz. Así que si le preocupa la posibilidad de un tumor renal, no espere. Reserve hoy mismo una valoración con el Dr. Jeilan Martínez a través de este enlace.